Manualidades
Tapete con pompones

Elabora un bello tapete para tu habitación, casa u oficina invirtiendo poco tiempo y dinero. Además de ser muy confortable, dará un toque especial donde la coloques. Sin duda, un proyecto que disfrutarás. Las máquinas para hacer pompones te ayudarán a elaborarlos rápidamente en diferentes tamaños con lana de distintos colores. Sigue el paso a paso y verás qué fácil.
Vía dawanda
Materiales:
- Tela de malla del tamaño de tu preferencia
- Estambre o lana en tus colores favoritos
- Tijeras
- Accesorio para hacer pompones (opcional). Los pompones también pueden hacerse con un tenedor, o con cartón y son muy fáciles de armar.
Procedimiento:
Comienza enredando el estambre en el aparato para armar los pompones, si son de diferentes tamaños mucho mejor porque tendrá un efecto más lindo. Si no cuentas con este accesorio, podrás hacerlo con un cartón circular.
Recorta 2 círculos de 10 cm de diámetro, en el centro otro circulo de unos 4 cm, luego realiza un corte desde el circulo grande al circulo chico de 1cm aprox. cada uno. Junta los 2 círculos y comienza a enredar la lana por todo el circulo del carton, hasta que el circulo chico quede cubierto por la lana; introduce la tijera en medio de los 2 cartones y corta, separa un poco los cartones e introduce un trozo de lana para ajustar el pompon, haz un nudo fuerte; retira el circulo de cartón y empareja cortando los sobrantes de lana, acomoda con la mano.
Corta con una tijera por el medio.
Sujeta con una tira de estambre haciendo un amarre para que puedas sacar el aparato de plástico.
Forma varios pompones de diferentes tamaños, si lo deseas.
Comienza a fijarlos sobre la tela de malla y asegúrate de que queden perfectamente amarrados. Si hiciste de diferentes colores, ve intercalando.
El resultado final.
Otras ideas para hacer tu tapete. Para dar forma de corazón, oso, mariposa, circular, ovalo o cualquier otra forma, basta con trazar el diseño sobre la tela de malla y cortar, posteriormente anudar los pompones y listo!

Ideas
Bailarinas de otoño con materiales naturales

Bailarinas de otoño con materiales naturales
El otoño está por llegar, y si aún no has decorado tu hogar te presento las siguientes manualidades: bellas, interesantes y educativas. Todo lo que necesitas son hojas, varias ramitas y bayas. Realmente es una idea encantadora sobre cómo hacer una bailarina artesanal de otoño con materiales naturales.
Es tan sencillo y fácil de hacer que los niños pueden ayudar en la elaboración de estas Hermosas bailarinas de otoño con materiales naturales
Procedimiento
- Elige cualquier silueta de bailarina que te guste e imprime la plantilla.
- Recorta y pega la bailarina en papel o cartón grueso para evitar que se doble, así como en una base del mismo material.
- Decora el vestido con hojas, piñas y ramas de pino.
- También decora el cabello de la bailarina con un lazo, pequeñas flores y bayas.
Te puede interesar Estupendas ideas para decorar tu hogar en otoño
Cuadros con bailarinas de ballet
Verdad que son bellísimas!
Una vez que hayas terminado de hacer las bailarinas de otoño con materiales naturales, podrás exhibirlas como parte de tu decoración otoñal en el hogar. Estas lindas bailarinas hechas con elementos de la naturaleza le darán un toque cálido y acogedor a tu ambiente otoñal. ¡Disfruta de la belleza y la creatividad que puedes lograr con esta manualidad inspirada en la temporada de otoño!
Manualidades
Hermosos adornos hechos con cuerda

Para todos aquellos que aman un estilo natural o ese toque de originalidad, seguro que encontrarás en estas ideas la inspiración para elaborar hermosos adornos para decorar tu hogar, son tan bonitos que incluso podrás hacerlos para obsequiar o vender.
La cuerda es un material versátil que puede utilizarse para hacer una amplia variedad de adornos, desde decoraciones para fiestas hasta elementos decorativos para el día a día.
Si ya has visto el tutorial Individuales, posavasos y servilleteros hechos con cuerda; sabrás que realmente es muy fácil manejar este material, además de que podemos hacer muchas cosas.
Cualquier tipo de objeto elaborado con cuerda le da un toque extra a nuestro hogar.
Materiales:
- Soga o cuerda gruesa
- Silicón caliente
- Tijeras
- Para decorar: flores y hojas de fieltro o seda, figuras infantiles, piedras decoradas o caracoles y conchas de mar.
Procedimiento:
1. Comenzaremos a formar el círculo dejando un espacio de 10 o 15 centímetros en el centro. A partir de ahí colocamos silicón y enrollamos, agregando puntos de silicón caliente para sostener los anillos en su lugar aproximadamente cada 2 centímetros hasta completar el diámetro deseado, 30 centímetros sería el tamaño ideal.
Con la misma cuerda forma un asa para poder colgar el adorno. Ahora está listo para ser decorado.
Aquí tienes algunas ideas de adornos hechos con cuerda:
Marcos de cuerda:
Decora marcos de fotos o espejos con cuerda. Pega la cuerda alrededor del marco para darle un aspecto rústico y agregar un toque de calidez a tus fotos.
Crear adornos hechos con cuerda es una forma rústica y encantadora de decorar tu hogar.
Recuerda que puedes combinar la cuerda con otros materiales como madera, cuentas, conchas o tela para crear adornos aún más interesantes y personalizados. ¡Deja volar tu creatividad y disfruta de la belleza natural y rústica que la cuerda puede aportar a tus decoraciones!
Las imágenes mostradas fueron tomadas de la web y pertenecen a sus autores.
Manualidades
Cómo moldear figuras de Porcelana fría o Masa flexible

Hoy tengo para ti estos mini tutoriales de cómo moldear figuras de porcelana fría o masa flexible que te van a encantar. Si desconoces está técnica no te preocupes ya que es muy fácil de hacer así como la forma de preparar la receta.
Estas figuras de animalitos son perfectos para souvenirs de fiestas de cumpleaños, como regalo o para decorar pasteles.
Puede interesarte Cómo hacer porcelana fría o masa flexible
Antes de comenzar con la técnica de la porcelana fría te comentaré que este material lo puedes preparar en tu cocina, la receta la encuentras AQUÍ pero si deseas una marca comercial puedes adquirirla en tiendas de manualidades.
No olvides que la Porcelana fría (dependiendo del lugar donde vivas) también es conocida cómo Masa flexible, Pasta francesa, Biscuit, Porcelanicrón, Cold Porcelain, Pasta di Mais, entre otros nombres.
Si ya preparaste tu masa, puedes iniciar con estas figuras sencillas y fáciles de hacer. Así que, ¡manos a la obra!
Cómo moldear figuras de Porcelana fría o Masa flexible
Instrucciones:
Comienza trabajando en una superficie limpia y seca. Lava tus manos para evitar transferir suciedad a la porcelana fría. Si deseas, puedes agregar colorantes a la porcelana fría para obtener colores diferentes.
Amasar y suavizar:
Toma una porción de porcelana fría y amásala entre tus manos para suavizarla y calentarla ligeramente. Esto facilitará su manipulación y moldeo.
Rodillo:
Utiliza un rodillo para estirar la porcelana fría hasta obtener el grosor deseado. Siempre trabaja sobre una superficie ligeramente enharinada o con maicena para evitar que se pegue.
Recuerda que la porcelana fría puede adherirse a superficies no porosas, como vidrio o plástico, por lo que es importante trabajar en una superficie enharinada o con maicena. También, es recomendable guardar cualquier porcelana fría sobrante en un recipiente hermético para evitar que se seque.
Con paciencia y práctica, podrás crear hermosas figuras de porcelana fría para decorar tu hogar, realizar manualidades, regalos personalizados o cualquier otro proyecto creativo que tengas en mente. ¡Diviértete y disfruta del proceso de moldear y crear con este versátil material!